|
||
Presentado por Merck Serono en el VIII Congreso de la Sociedad Europea de Ginecología | ||
Un nuevo anticonceptivo oral que respeta la fisiología de la mujer, presentado por Merck Serono en el VIII Congreso de la Sociedad Europea de Ginecología
Roma, 11 de septiembre de 2009. Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha presentado hoy su última innovación en el campo de la anticoncepción hormonal: el primer anticonceptivo monofásico oral que combina 17beta- estradiol, un estrógeno idéntico al estrógeno endógeno que produce el organismo de la mujer de forma natural, y acetato de nomegestrol, un gestágeno que se obtiene como derivado de la progesterona natural. Merck Serono ha solicitado recientemente el registro de la combinación 17beta-estradiol y acetato de nomegestrol a la Agencia Europea del Medicamento (EMEA). Expertos1 presentes en el VIII Congreso de la Sociedad Europea de Ginecología que se celebra estos días en Roma, han señalado que dicha combinación podría evitar los efectos adversos asociados al estrógeno sintético (etinil-estradiol) y a los gestágenos derivados de la testosterona presentes en anticonceptivos orales combinados (ACOs, por sus siglas en español) hoy existentes. Al actuar del mismo modo que las hormonas circulantes en el organismo de la mujer, este anticonceptivo podría ofrecer mayor seguridad, al haber demostrado un mínimo impacto metabólico.. La mayoría de los ACOs tienen hoy niveles de etinil-estradiol de entre 15 mcg y 30 mcg; mucho más bajos que los 150 mcg que tenían en sus comienzos. Pero incluso esos niveles bajos pueden provocar efectos secundarios. Esa razón ha movido a los investigadores a trabajar en el desarrollo de una combinación de un estrógeno igual al de la mujer y un gestágeno selectivo, capaz de ofrecer una alta eficacia anticonceptiva y un adecuado perfil de seguridad. Introducidos en la década de 1980, los anticonceptivos orales multifásicos, supusieron sin duda un intento de reducir los niveles de hormonas que tomaban las mujeres, pero aumentaron los posibles errores en la toma, por esta razón la mayoría de mujeres y médicos prefieren las píldoras monofásicas que se caracterizan por una dosis constante de hormonas a lo largo de todo el ciclo , ya sea de 21 o 24 días y de placebo durante los días restantes 7 ó 4 respectivamente. Dado que las píldoras monofásicas son fáciles de utilizar, reducen el riesgo de errores en las tomas que podrían dar lugar a un embarazo no planificado. Referencias: 1) Pr. Andrea Genazzani, Italy; Pr. Joaquin Calaf, Spain; Dr. Nathalie Chabbert-Buffet, France; Dr. Inaki Lete, Spain; Mrs. Janine Mossuz-Lavau, France. 2) Está combinación está aún en situación de revisión por la EMEA.
Fuente: Merck |
||